Hace
tiempo que no hablamos de camisas y más concretamente de las características
que esta debería tener para poder completar un buen conjunto de chaqueta. Los
tres puntos principales a los que deberíamos dirigir nuestra mirada son al
tejido, a la hechura de la camisa y a la calidad de mano empleada; y no
necesariamente en este orden.
El
tejido deberá ser de algún compuesto natural – algodón, lino, seda etc –
dejando de lado los tejidos con mezcla (normalmente realizados con poliéster).
En las camisas de algodón, el tejido con diferencia más extendido, deberemos
preguntar por la longitud de su hebra. Un buen tejido seguro que tiene hebras
superiores a los 2cm. Los mejores tejidos egipcios, por ejemplo, tienen todos
hebras superiores a los 6cm. Esto da una suavidad y resistencia mayor a la
camisa.
El
hilo igualmente es de gran importancia ya que será la unión de muchos de éstos
los que darán lugar a la tela. El hilo puede estar formado por uno o por dos
cabos - dos hilos entrelazados y enrollados entre sí que aportan mayor longevidad
al tejido -. Si lo más frecuente en el algodón nacional es que sean de la
modalidad 2x2, es decir que tenga un hilo vertical (urdimbre) y otro horizontal
(trama) hoy hay tejidos que llegan a ser hasta de 8x8.
El
grosor del hilo, denominado trama, también es importante ya que cuánto más
delgado sea el hilo mejor resultado dará con el tiempo ya que exige poner más
hilos por centímetro cuadrado para que no se trasparente la camisa. Una camisa
normal suele tener un título de unos 50´s a un cabo; una buena unos 80´s a dos
cabos; y sólo las mejores tienen por encima de 100´s…. y siempre a dos cabos.
La
última característica que debemos tener en cuenta a la hora de escoger la tela
es el trenzado del hilo. Según sea dicho trenzado obtendremos una textura u otra.
Así encontramos el trenzado popelín, el Oxford, el piqué, la viyela, el voile,
el fil a fil, el twill, la batista etc. De todos ellos el más frecuente es el
popelín caracterizado por tener el doble de hilos verticales que horizontales.
2- La hechura
“La
tela se siente, la hechura se ve”. Por ello, de poco servirá hacernos con una
excelente tela si luego la hechura no está a su altura. En este punto es
importante tener en cuenta que una buena hechura en una camisa no significa que
esta no haga ni la mínima arruga. De ser así no podríamos estirar el brazo,
agacharnos y, en definitiva, no podríamos movernos con libertad. No obstante,
esto tampoco significa que la camisa haga mas arrugas que las estrictamente
necesarias para cumplir el fin anterior.
Con
Mariano Langa, mi camisero de cabecera desde hace varios años, hemos ido
evolucionando en esta hechura y hoy después de todo este tiempo creo que hemos
llegado a un punto de entendimiento que nos permite no tener que realizar
ningún tipo de prueba intermedia. A lo largo de los años él ha perfeccionado mi
patrón y ha conseguido entender qué significa exactamente para mi que una
camisa tenga una buena hechura y que cuente con esa libertad de la que
hablamos. Esto debo reconocer que ha llevado tiempo y alguna frustración que
otra. Dicho esto tengo que reconocer que no ha habido ni una sola vez donde
algo que no haya quedado a mi gusto que no se haya modificado o incluso que no
se haya empezado una nueva camisa desde cero para que todo quedase según yo
quería. Y me consta que esto no es solo una deferencia hacia mi sino que es
algo que Mariano hace con todos sus clientes.
El
pecho, la cintura, el cuello y las mangas son las partes más críticas de la
camisa. La camisa a la altura del pecho debe quedar de tal manera que no tire
como para que se abran los botones centrales. Hay que tener presente que una
camisa no es una camiseta y que si lo que queremos es marcar pectorales seguro
que encontramos otros momentos y otras prendas con las que hacerlo. De ahí que
el contar con pinzas en la espalda se antoje como una opción a considerar para
aquellos a los que les gusten las camisas algo más estrechas. En la cintura
debemos intentar que no se acumule mucha tela sobrante como para tenerla que
ocultarla por la parte trasera del pantalón. Sin embargo, también debemos
vigilar de que precisamente a la altura de la cadera la camisa no sea tan
estrecha como para que se observen esos descuidos de las comilonas de estas
fechas.
Es
importante tener presente que desde el pecho hasta la cintura debe irse
estrechando; este es uno de los motivos por los que las camisas cuentan con costuras
laterales. A pesar de que haya quien apunte que entre el cuello de la camisa y
el nuestro debiera poder entrar un dedo, esto depende sólo del gusto personal
de cada uno. Por ello, a este respecto solo diremos que independientemente de
que nos guste mas o menos prieta, el cuello de la camisa debe estar en todo
momento en contacto con el nuestro y también nunca caerse. Sobre las mangas
apuntar nuevamente que la camisa de vestir no persigue en ningún momento marcar
hombro o bíceps. Debido precisamente a ello, el contorno del brazo debería
quedar escondido tras las mangas.
En el artículo “Into the Fitting Room” dábamos varios consejos sobre los tipos de cuello que más favorecían a las diferentes fisionomías que recomiendo volver a leer. Este último punto es francamente importante para no errar en la mejor hechura de nuestra camisa ya que cada tipo de rostro reclama un cuello diferente.
En el artículo “Into the Fitting Room” dábamos varios consejos sobre los tipos de cuello que más favorecían a las diferentes fisionomías que recomiendo volver a leer. Este último punto es francamente importante para no errar en la mejor hechura de nuestra camisa ya que cada tipo de rostro reclama un cuello diferente.
A
pesar de esto los que utilizamos tirantes sabemos que por mucho tiempo que se
haya pasado estudiando las medidas de nuestra camisa las líneas de esta nunca
quedarán tan limpias como de optar por un cinturón.
3- La
mano de obra
Hoy
son cada vez más las “camiserías” que ofrecen camisas a medida a precios
francamente interesantes. Si bien es cierto que no nos mienten cuando dicen que
son a medida sí lo harían de decir que están hechas a mano. Una camisa hecha a
medida y a mano solo por el número de horas que lleva su confección no puede
costar nunca menos de 130-150€. De hacerlo o bien el camisero no está ganando
dinero con nosotros o sencillamente no nos está diciendo toda la verdad sobre
su terminación artesanal.
En
España tenemos la enorme suerte de contar con un reducido número de camiseros
cuya calidad de mano de obra no solo no tiene nada que envidiar a las más
conocidas inglesas sino que es mejor. Si hay alguien que no esté desacuerdo con
esta afirmación le animo a que se haga alguna camisa a medida en la
archiconocida Turnbull & Asser y que luego compare, por ejemplo, la
terminación de sus ojales con la de sus camisas hechas a mano en alguna de las
camiserías de España de referencia. Por ello, vuelvo a insistir en que paguemos
por aquello que vale pero no por aquello que solo cuesta. Y son demasiadas las camiserías
inglesas cuyas camisas cuestan pero no lo valen.
La
realidad es bien distinta en Italia – o mejor dicho en Nápoles – donde su larga
tradición camisera hace que todavía hoy esté muy extendida la realización de
camisas de manera artesana y, todo sea dicho de paso, a precios francamente
interesantes e incluso más competitivos que los nuestros. Además esta larga tradición
de contar con infinidad de camiserías hace que la terminación de las camisas
tenga una calidad también superior a la nuestra.
Nuestras
mejores camisas se realizan a mano y a máquina teniendo ambas facetas una
importancia similar. A pesar de que alguien nos pueda decir que nuestra camisa
está enteramente hecha a mano esto seguramente no sea cierto. Es cierto que
puede tener un gran componente artesanal y que detalles como los ojales, el rematado
del largo de la camisa o una de las dos costuras del hombro esté hecho a mano.
Sin embargo, ni las costuras del cuello, ni las de los costados, ni las de las
carteras, ni tampoco las de los puños están cosidas a mano sino a máquina. Por
el contrario, no son pocas las camiserías napolitanas que sin ni siquiera
pedirlo la cartera y ambas costuras del hombro son rematadas enteramente a
mano. Y de pedirlo seguro que no habrá problema tampoco en que el 100% de la
camisa se cosa a mano.
Aunque
yo soy partidario de dar entrada a la mano de obra del hombre cuando mejore la
de la máquina, es cierto que al menos las mejores camiserías te deberían dar la
oportunidad de hacerte la camisa enteramente a medida; algo que, al menos yo,
aquí no he conocido. Dicho esto hay que admitir que la terminación de nuestras
camisas tienen un nivel artesanal francamente interesante y muy superior al de
las camiserías internacionales de más renombre.
En
primer lugar debemos comprobar que los botones sean de madre perla. Estos
botones se abotonarán en unos ojales cosidos a mano. Y no por estar cosidos a
mano deberíamos darles más allá del aprobado ya que para darles una nota alta
deberíamos comprobar que entre las diferentes puntadas no se aprecie tela
alguna. Cuanta más tela se vea peor habrá sido la ejecución y cuanto menos se
vea mejor habrá sido la técnica empleada. De no verse tela alguna la nota será
de sobresaliente – yo al menos aquí en España esto último no lo he visto en
ningún sitio–
La
camisa de Mariano Langa es en su conjunto (hechura – terminación – precio) una
de las mejores opciones con las que se puede contar en España. Si bien su
muestrario de telas no es tan exquisito ni tan amplio como las que ofrece la
camisería de Santa Eulalia es cierto que en su conjunto es una opción
inmejorable. Mariano nunca entregará una camisa sin que sus ojales estén
cosidos a mano. Tampoco lo hará sin haber rematado su bajo a mano. Ni tampoco
sin que casen los dibujos en las diferentes costuras incluidos los de la
cartera.
Igualmente, si le hemos pedido varios pliegues en los puños, canesú para compensar un posible hombro caído, diferentes largos en el delantero y trasero, cuello y puños almidonados etc., tengamos la seguridad de que así nos será entregada la camisa. Y si lo que queremos es que nos borden un escudo familiar o cualquier detalle que difiera de unas sencillas iniciales una bordadora que lleva fiel a él más de veinte años se encargará de hacerte llegar diferentes pruebas para que elijas la que más te gusta antes de pasarse a la tela de la camisa.
Igualmente, si le hemos pedido varios pliegues en los puños, canesú para compensar un posible hombro caído, diferentes largos en el delantero y trasero, cuello y puños almidonados etc., tengamos la seguridad de que así nos será entregada la camisa. Y si lo que queremos es que nos borden un escudo familiar o cualquier detalle que difiera de unas sencillas iniciales una bordadora que lleva fiel a él más de veinte años se encargará de hacerte llegar diferentes pruebas para que elijas la que más te gusta antes de pasarse a la tela de la camisa.
De
haber acertado en estos tres puntos seguro que ya no volveremos a ver a las
camisas como una prenda de segunda categoría y entenderemos porqué de sirve
contar con un buen traje a medida si se descuidan las prendas que lo acompañan.
El Aristócrata
36 comentarios:
Vaqueros con cosido plateado??? De verdad???
Después de leer 4 hojas sobre la camisa a medida, ¿es todo esto su aportación?
Sin comentarios…
EA
Hombre, es mayor el shock que el agrado de la informacion.
Me hablan de una camiseta en Sevilla, Camiseria Parra, que hacen camisa a medida/mano de altísima calidad en cuanto a su confección. En la actualidad el negocio lo lleva su hija en la trastienda de la librería que regenta.
¿Ha oído hablar de el?
Gracias
Saludos.
Disculpe, el corrector me la ha jugado.Quería decir Camiseria, no camiseta.
Gracias
Estimado EA,
Hace tiempo que le sigo desde que mi esposa tuvo el gusto de regalarme su libro que, sin duda, cambió mi manera de vestir para siempre. Gracias por ayudarnos a ser más hombres pues me he dado cuenta hace unos años que un hombre, con camisa, es más hombre. No dude que seguiré estos sabios consejos en mi próxima compra.
De la misma forma que da una recomendación para las camisas permítame abusar de mi condición de lector fiel para preguntarle a dónde llevaría un traje muy querido para mi y que está impecable para arreglar después de que he adelgazado considerablemente desde que me lo compré y ahora parezco un espantapájaros con él. Vivo en Madrid.
Gracias de nuevo, por todo.
José Luis
Tanto el vaquero como la chica del viernes no me parece ni elegante ni adecuado a esta pagina. Tanto una cosa como otra hay paginas especificas. El articulo muy bueno. Enhorabuena. Un saludo. RM
Artículo interesante.
Si me lo permite, querido "El Aristócrata", le sugeriría que en lo relativo a mención de otros artículos interesantes y relacionados con el tema de este mismo blog a los cuáles hace referencia, pusiera el enlace o un hipervículo para facilitarnos su seguimiento y profundicemos más en sus explicaciones que tanto nos atraen.
Reciba un cordial saludo y exhortaciones a seguir con la labor de este blog.
Buenas noches EA
Artículo maravilloso, como siempre
Pesaitos los de la chica del viernes. Con no mirar es suficiente.
Por cierto, donde está el artículo al que te refieres de los cuellos?
Gracias y sigue asi
Para Álvaro de Sevilla
Camiseria Parra
Callé Cuna 46
Efectivamente está dentro de una librería. No se ve desde la calle.
Saludos
Comparto con RM el no entender que pintan las fotográfias de mujeres semidesnudas o en actitud sugerente en un blog de moda clásica masculina. Su blog tiene suficiente calidad por el nivel de sus reportajes, artículos e intercambio de opiniones a través de su blog como para tener que recurrir a estos reclamos. Para su reflexión.
Gracias y felicidades por la página.
Nota: No imagino una reunión del Club del Aristrocrata en el Intercontinental con pósters de chicas semidesnudas.
Yo quería preguntarle si conoce alguna camisería de las que habla donde también hagan camisas a medida para mujeres.
Por lo demás, es un placer leerle.
Gracias y un saludo
Estimado EA,
Lo cierto es que hay ocasiones en las que la chica del viernes me ha hecho sentir incómodo. Cuando estoy leyendo su blog en casa, si se acercan los niños o mi esposa. Cuando estoy en un sitio público, cualquiera puede pensar que estoy visitando una página de una naturaleza que no es el caso.
Para mí, sinceramente, mejor si desapareciera. Pero bueno, en cualquier caso le seguiré leyendo igual porque me en encanta el blog.
Saludos,
José María S.
Desgraciadamente no conozco la camiería de Sevilla de la que me habla por lo que no le puedo dar mi opinión.
Yo para modificar un traje muy querido siempre recomindo llevárlo a un sastre (no tiene q ser el súper sastre sino q es suficiente con un sastre q tenga un taller externo para q se lo arreglen a un buen precio: unos 200€)
EA
Respecto a la chica del viernes que tanta polémica levanta comentar que para nada es mi intención dañar la sensibilidad de nadie.
Pienso que estas fotos no tienen ninguna maldad y que solo una mente algo confusa puede ver en ellas algo que no son. Esto me recuerda a ciertas creencias y a algunas organizaciones religiosas que predican a toda costa la castidad y luego sus miembros tienen los pensamientos más impuros y realizan las acciones más denigrantes hacia la mujer. Además, sinceramente creo que escasos dos minutos de televisión hacen más daño q cualquier foto de la chica del viernes y sin embargo me temo que muchos de los q las critican encienden más de ese tiempo la caja tonta.
Dicho esto y sin ninguna intención de justificarme comentar que aunque este blog hoy cuente con más de 2 millones de lectores la idea originaria de escribir para un grupo de amigos cercano sigue muy presente y tanto a ellos como a mi nos gusta en puertas del fin de semana abrir esta página el viernes y saber con esta foto q en escasas horas estaremos sobre la bicicleta, con la familia o leyendo nuestra última novela.
Y para la reflexión de todos aquellos q no comparten mi parecer - algo q por supuesto respeto - decir que de las 8.000 visitas q tuvo esta página el viernes pasado solo 7 personas q entraron no pincharon y aumentaron en tamaño la foto de la "Chica del Viernes". Por ello animo a que todos aquellos q aquí abiertamente la critican a q al menos no se deleiten contemplandola.
Y sobre todo, y de corazón, gracias por discrepar y seguir con nosotros una semana más.
EA
Habiéndome hecho mas de una camisa a medida, es muy cierto lo que comentas sobre el camino, a veces mas largo de lo que nos gustaría, para lograr la "perfección" que se busca en ellas.. Es algo decepcionante el no recibir exactamente lo que se espera aquella primera vez o primeras veces, pero resulta muy gratificante cuando se logra dar con ese toque que queremos tras algunas pruebas de ensayo y error. Es bueno que lo comentes para que lo tengan presente quienes se inician por primera vez. Excelente articulo como de costumbre. Saludos desde Buenos Aires. PD: Me reí mucho con la estadística de "la chica del viernes". Seguramente agranden la foto para indignarse mejor, y como Dios manda.
Sí, la verdad es q es relativamente fácil con dos trajes el conseguir lo q buscas y sin embaro con una camisa (algo a priori más sencillo) al menos yo he necesitado más de ese número de camisas.
El hecho de q la mayoría de las camiserías no hagan pruebas intermadias y q caigan directamente sobre la piel tiene gran culpa de ello.
EA
Para José Luis,
Si necesitas modificar un traje, hay un sastre en General Oraá,donde a mi me han hecho arreglos con trajes heredados de mi padre, y la verdad me lo han dejado muy bien. El precio viene a rondar lo que ha comentado EA.
Te mando el link para que le des un vistazo.
http://carlosgarciasolis.com/
Saludos,
ASC
Me encantan las chicas de los viernes, siga poniéndolas por favor.
¿Tiene el telefono de alguna de ellas?
o ¿podría darles mi tarjeta de visita?
FERRUZZO.
Enorabuena por el artículo, me alegra saber que todavía
Hay camiserias como la del Sr. Mariano que hagan esas
Camisas a mano tan fantásticas y respecto a lo de la foto
Hay cosas más preocupantes en la vida como para dar tanto bombón a un simple desnudo, por favor que estamos en el siglo XXI no saquemos las cosas de quicio.
Gracias por estos artículos que nos da.
Estimado Aristócrata,
Discrepo de su frase:
"Mariano nunca entregará una camisa sin que sus ojales estén cosidos a mano. Tampoco lo hará sin haber rematado su bajo a mano"
Don Mariano Langa no debe de tratar igual a todos sus clientes puesto que a mi, ni me cosió los ojales a mano ni tampoco el bajo. 100% máquina.
Al ver la camisa, en la primera prueba, le pregunté si estaba cosido a mano (los ojales) y me dijo simplemente que 'no, las camisas las cosemos a máquina pero con sus medidas'.
Qué contestar en esa situación? El precio total de la camisa fueron 160€.
Jaajajaj creo que yo no fui uno de los siete.... Por otro lado las razones que esgrime este señor con el que dirán son tan peregrinas y mojigatas que dan risa...
Sí a la chica del viernes... y si puede ser los lunes marte y sábados también.
Carlos López
ESTIMADO SEÑOR.ME PARECE QUE EN UNA PAG COMO LA DE USTED NO DEBERIA COLOCAR LO DE LA CHICA DE LOS VIERNES.TRASMITE UNA IMAGEN DE VULGARIDAD ES MAS PARECE DE CAMIONERO.
Estimado EA,
En relación con el asunto de incluir o no fotografías de mujeres desnudas, he de decirle lo siguiente: rectificar es de sabios.
Sé positivamente que no lo hará.
Regards,
Un tema recurrente este de la chica del viernes o de la semana....
Nuestra amiga de esta se semana se llama Natalia Siwiec señor Ferrucho, buscarla ya es asunto suyo... jejeje
http://cosacotidianadelavida.blogspot.com.es/2013/08/natalia-siwiec-la-duena-de-los-estadios.html
Quieren café, pues dos tazas
Bueno, yo creo q la chica del viernes ya ha dado de sí todo lo q podía dar por lo q aquí se termina la polémica y quien la quiera ver q la vea y quien no con no mirar solucionado.
Señores, a hablar de lo nuestro.
Un abrazo y gracias a todos.
EA
Gracias por la información, me pongo a ello le ire contando.
FERRUZZO.
Alberto,
Muchas gracias por la recomendación. Iré dónde me aconsejas.
Un fuerte abrazo
Buenos dias
Permitanme que cambie de tema por un momento. Acabo de darme una vuelta por Ebay y me he encontrado con este abrigo de Tweed hecho en una sastreria de Madrid de la que nunca antes he oido hablar.Podria alguien darme alguna referencia de este negocio. Tampoco he encontrado ninguna referencia en la red.Muchisimas gracias
Jose
http://www.ebay.com/itm/CARLOS-RIVERA-madrid-spain-CUSTOM-BESPOKE-TWEED-COAT-42-us-52-eu-rare-details-/361101929129?pt=US_CSA_MC_Blazers_Sport_Coats&hash=item54135a2aa9
Buenas tardes,
Me podria por favor enviar algunos contactos de camiserias a medida en Castellon o Valencia?
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Un fidel lector
Younes Chahid.
Buenas tardes.
Excepcional el artículo. He visto que habéis preguntado por la Camisería Parra de Sevilla. Tengo varias camisas de allí y son las mejores camisas que he tenido en mi vida. Excepcional el corte y la confección de la camisa.
Me quiero hacer un par de ellas y también para mi hijo de 10 años para su Comunión. Dónde aconsejáis hacerlo en Madrid?
Por experiencia personal Langa y Burgos.
Un saludo
EA
La verdad es que cada vez más gente,sobre todo de las nuevas generaciones, se decide por una camisa a medida. Ya no vale cualquier cosa, la gente quiere vestir bien.
Parra era un costurero que le cosia las camisas a Galan,la camiseria de Sevilla de toda la vida que dejo de hacer camisas(hoy continua como tienda de confeccion)cuando murio el gran Manolo,su camisero,hace mas de veinte años. Entonces PArra se establecio como camisero a medida,y muchos antiguos clientes de GAlan empezamos a hacernos camisas alli,porque no habia otro sitio en Sevilla minimamente bueno.Yo me he hecho camisas durante varios años en Parra,y para resumir:no tiene ni idea. Nunca supo interpretar los cuellos de Galan,las camisas te quedan mal,porque no corta bien:un desastre. Tanto que cerro la tienda unos años y por lo visto ha abierto otra escondida para seguir perpetrando camisas a despistados. Saludos.
Nada sienta tan bien como una camisa a medida. Yo estoy muy delgado pero tengo el cuello grueso y hasta que no me hice mi primera camisa a medida ninguna me quedaba bien. No me extraña que las nuevas generaciones se unan a la tendencia.
Publicar un comentario