José Alonso, uno de esos nombres que permanente sale de la boca de los sastres más consagrados, es una persona de ideas claras. Conoce las modas, pero no las sigue. Las tendencias las respeta, pero su casa no es el sitio donde llevarlas a sus extremos. “Mi traje tiene que ser atemporal. Pero atemporal de verdad, es decir, tiene que seguir vistiéndose dentro de 20 años”. “Te debe permitir engordar o adelgazar 5 kilos. Si es tan ceñido como para no conseguirlo ese traje no es mío”. Si preguntáis a cualquier nombre consagrado de la alta sastrería de España: ¿de quién no te importaría tener un traje seguramente escucharíais el nombre de José Alonso; al menos esa ha sido mi experiencia.
Han pasado varios años desde aquella prueba, pero el no haber cogido peso ni tratarse de un conjunto sometido a las modas del momento, volvió a probarse como si hubieran pasado solo semanas. Pero esta vez lo probamos en su actual sastrería, solo unos metros de diferencia con la que vio nacer este conjunto. Sastrería que se encuentra en los bajos de un edificio señorial con un imponente portal. Como artista que se precie, José Alonso disfruta haciendo solo aquello que le gusta siendo dueño de su tiempo y con el privilegio de coser solo para aquellos clientes con los que tiene sintonía.
José Alonso es de esas personas que hace de la prueba un momento en el que no solo se ve la evolución de la prenda sino también se aprenden muchas cosas del oficio, del pasado y presente del mismo. El haber trabajado durante años solo pero en otros momentos para otros – los más conocidos de la época – le permiten contarte infinidad de anécdotas. Durante la prueba, él no te dice lo que tiene que retocar, pero si tú le preguntas que si ha tenido en cuenta esa arruga en la espalda, aún sin haberla marcada, te contesta que ya estaba vista. Y así con cualquier otro detalle.
Las mangas son más largas que otros conjuntos. Y lo son porque muy probablemente las de la camisa son algo cortas. José te lo demuestra haciéndote doblar el brazo y observando como la camisa se oculta tras la chaqueta sin aparecer tras ella. Según apunta, este es el motivo por el que recomienda a sus clientes hacerse las camisas un poco más largas. “Con los sucesivos lavados el algodón encoge y esos centímetros que en su origen hacían que la camisa apareciera tras los puños terminan desapareciendo”.
El pantalón cae de manera muy limpia, sin atascarse en la rodilla izquierda, como suele ocurrirme en muchos otros. El largo, así como su boca relativamente ancha, es fiel reflejo a lo que él considera debe ser la silueta de un traje. Cierto es que pantalón y chaqueta guardan perfectamente proporciones y aun tratándose de un dos piezas forman un conjunto de solo una. (seguro que os habréis fijado como en algunos dos piezas da la sensación de que quien ha realizado el pantalón nunca llegó a ver la chaqueta).
Del tejido de H&S ya hablamos en el primer capítulo del conjunto y no voy a añadir mucho más. Lo cierto es que en un momento donde difícil es ver estampados algo diferentes y se abusa tanto de las americanas azul marino este resulta doblemente especial. Los tejidos con pelo, como estos dos, requieren de cierta habilidad con la plancha, combinan fenomenalmente con el frio y para estos nuevos tiempos “sin corbata” introducen en el armario cierta alegría y diferenciación.
El Aristócrata
7 comentarios:
Maravilloso. José Alonso es el nº 1. Seguro que disfrutaras mucho de estas prendas. Enhorabuena.
Estilo 100% Ángel Collado
Por favor, no desvele el secreto
Que recortadito, que limpito, que planchadito va usted siempre da grima verlo, usted es lo contrario de un hombre elegante, comparado con dos elegantes de verdad, de los que usted se ha declarado seguidor, el príncipe Carlos y Gianni Agnelli podrá observar que, jamás daban la sensación de estrenar un traje, aunque asi fuera, siempre se podía ver alguna arruga en sus pantalones, en sus chaquetas y en sus zapatos y además no tenían ni idea de lo que es una sisa.
Intente parecerse a ellos y a muchos otros para no dar la sensación de que antes de salir de casa usted se ha mirado mas de veinte veces al espejo.
Es lo que suele ocurrir cuando te pruebas un traje nuevo; que parece nuevo. En fin...
JAJAJAJA
FERRUZZO.
José Alonso es todo un maestro. Cuida mucho todos los detalles y consigue unas obras únicas y especiales, se nota la experiencia y el amor con que confecciona los trajes.
Publicar un comentario