Desde prácticamente los comienzos de esta página he recibido con mayor o
menor frecuencia propuestas de colaboración con diferentes marcas; propuestas
que consistían básicamente en llegar a un acuerdo para que me hiciera eco de su
producto. La enorme suerte que supone el que esta página sea solo un mero hobby
para mí y que me gane la vida con algo totalmente ajeno al mundo de la moda me
ha permitido desechar la mayoría de ellas y quedarme solo con un pequeño, pero
selecto, número de sponsors.
Uno de los requisitos para seleccionar a un sponsor es que ofrezca un
producto exclusivo, con un importante grado de artesanía y que un porcentaje
alto del trabajo empleado en su producto esté basado en la mano de obra del
hombre y no en horas/máquina; requisitos idénticos que aplican a los artículos
que publicamos. Y estos requisitos son sobre los que se ha sustentado la
relación entre Bretón y esta página.
Detrás del Absolute Bretón hay un pequeño taller situado en Ubrique desde
donde un reducido número de artesanos fabrican a mano, siguiendo lo procesos
ancestrales de trabajar la piel, desde bolsos de viaje, carteras o joyeros
hasta exclusivas cajas para relojes; tanto mecánicos como de cuarzo.
Nadie se equivoca si afirma que Ubrique ha sido a la marroquinería lo que
Nápoles a la sastrería. El pequeño pueblo gaditano de Ubrique ha sido capaz de
conservar su fama como centro neurálgico de la piel a través de varios siglos.
De hecho la historia de la que fuera nuestra marca más reputada, “Loewe” sería
imposible de entenderla sin los artesanos ubriqueños y sin su conocimiento
adquirido generación tras generación en el trabajo artesanal de la piel.
En un mundo totalmente industrializado donde hasta aquellas marcas que se
ganaron en su día un importante reconocimiento mundial por su manera de
trabajar artesanalmente la piel hoy se han apuntado a la venta masiva
industrializada, se agradece que todavía haya lugares donde la idea del taller
y el artesano siga siendo una realidad y no solo una bonita foto de venta en un
catalogo.
Hoy viajar forma parte de nuestras vidas y los desplazamientos diarios entre
ciudades son una realidad. Si bien es cierto que hoy las maletas de viaje han
evolucionado mucho y llevarlas consigo apenas supone esfuerzo alguno, estas no
tienen el encanto de una vieja maleta de piel o de un moderno y estiloso 48
horas. Y precisamente por los cada vez más frecuentes viajes de un día de
trabajo, o incluso de dos, los maletines conocidos como “fines de semana” son
una magnifica alternativa a las voluminosas y a veces incómodas maletas. Y
además también nos permiten en el día a día llevar desde las llaves, el móvil,
el Mac o la agenda.
Aunque es cierto que hay maletines de gran factura y belleza “listos para
llevar”, cobra mucho más sentido si este nos lo pueden confeccionar conforme a
nuestros gustos personales. Y ese fue el proyecto en el que trabajamos durante
varias semanas con Javier Villanueva, CEO de Bretón: un maletín acorde a las
necesidades de mi día a día y de mis viajes más cortos. Si bien la gente de
Bretón decidió tanto la forma el exterior del maletín como el tipo de piel yo
les indiqué como me gustaría que fuera el interior. Para ello les comenté el
número de compartimentos que quería y sus medidas. Además de un departamento para
el Ipad-mini y el MacBook también hicieron otro para las tarjetas de visita,
las de la máquina de afeitar de viaje, las estilográficas y el móvil. De esta
forma en el maletín se pueden ver dos grandes bolsillos interiores con su
correspondiente cremallera y una carpeta con entrada para documentación.
Igualmente, se hicieron otros tres bolsillos para objetos como las llaves o la
cartera y otro para el móvil.
Al no haber estado presente en todas las fases de construcción resulta
difícil narrar con precisión todo el proceso de confección del maletín. No
obstante, intentaremos al menos sí resumirlo:
En primer lugar Javier decidió escoger para el exterior del maletín una piel
vacuno negra con un grabado elefante y un interior forrado en napa de cordero
con micro-perforación. No obstante, aquellos que lo prefieran podrán escoger
pieles de vacuno en color marrón, avellana, rojo, caoba. Si no les convence la
piel vacuno siempre podrán decantarse por la de iguana, de anguila o de cordero
en tonos francamente interesante como el vino, o el whisky.
Elegida la piel se realizan los patrones y los moldes en un material conocido
como texón. Una vez listos los patrones de corte se realiza el corte en los
distintos materiales: pieles, forros y refuerzos. Concluido el proceso de corte
se procede a la división de las pieles para dejarlas en el espesor conveniente.
Posteriormente se realiza el rebaje en la periferia de los platos de piel para
que estos puedan ser dobladillados.
Dependiendo del tipo de trabajo a realizar se seleccionan unas fornituras u
otras y se procede al montado y cosido de las distintas partes del maletín
intercalando en el momento adecuado la fornitura necesaria. Ya cerrado, cosidas
y montadas las distintas partes, se procede a la limpieza y rematado de la
pieza.
Una de las ventajas de este tipo de maletín es su fácil transporte y
manejabilidad por lo que aunque se puede contar con una cincha para colgárselo
por el hombreo yo creo que eso solo le recarga y le resta estética. Por ello,
si las asas son lo suficientemente fuertes y cómodas no tiene mucho sentido
sobrecargarlo con apliques en los costados del maletín para colgárselo.
Aunque el diseño del maletín dependerá de los gustos de cada uno, con lo
que todos los clientes de la casa de Ubrique podrán contar será con una gran
calidad de materiales. Se prefiera una piel u otra todas ellas son naturales y
su calidad está fuera de toda duda. Las fornituras de latón en níquel paladio
son otro detalle de calidad. Igualmente, es destacable el reforzado en espuma
látex que aparece en el frontal para la protección del portátil. La cremallera
central tiene una gran consistencia y en ningún momento da la sensación de que
con el paso del tiempo y su reiterado uso se pueda estropear o llegar a
romperse. Para terminar hay que mencionar que al contrario de lo que ocurre en
la mayoría de los “fines de semana” donde para proteger el maletín al dejarlo
en el suelo se añaden en su parte baja unos apliques de metal, algo que afea el
resultado final, en Bretón prefieren coser refuerzos de piel del mismo color y
piel del maletín que pasan totalmente desapercibidos.
Aunque los productos de Absolute Breton se pueden encontrar en bastantes
tiendas de lujo de la capital como Pedro Muñoz, resulta francamente
recomendable, de tener la oportunidad, de conocer el taller, ver y tocar todas
las pieles, conocer las diferentes posibilidades de colores y terminaciones y
hacerse algo totalmente personalizado.
El Aristócrata
21 comentarios:
Felicidades por el blog. Me estoy enganchandol
Aunque no corresponda con este artículo, me gustaría traladarle una duda. ¿Es correcto el uso de zapatos de doble evilla color marron claro, estitlo casa Cheaney traje gris oscuro?
Gracias.
No conocía esta marca hasta cuando apareció aquí y reconozco que es una pena que los españoles tengamos el complejo de inferioridad que tenemos y no nos demos cuenta de que aquí también sabemos hacer muchas cosas muy bien.
Alberto
Barussa, con mucho atrevimiento ya le adelanto la respuesta. Las hebillas corresponden a un concepto bastante más sport que los cordones, y el zapato marrón claro nunca con traje oscuro. Si bien es cierto que en Italia y EEUU se permiten el uso de zapato marrón oscuro y traje durante el día, en Inglaterra tienen hasta un dicho para estigmatizar esta propuesta, "In the town no brown". Espero haber sido un buen almuno de este blog y haberle servido de ayuda.
Un saludo.
Carlos L.
Me gustaría dar la enhorabuena a JM. por los dos últimos artículos, me han parecido estupendos .
Me alegra mucho ver que hay empresas artesanales dando el relevo generacional de forma correcta .
He vivido durante muchos años y vivo hoy día la dinámica de Ubrique, y creo que se ha capatado perfectamente la idea, grandes artesanos y grandes personas muy trabajadores. El problema según mi punto de vista es que están valorados y reconocidos por todo el mundo menos por ellos mismos.
Tradicionalmente se han dedicado a trabajar para otras marcas y a pesar de tener una mano de obra sobradamente preparada el fallo ha estado en el servicio, todo ello provocado por una falta de formación empresarial que solo ha sido suplida a base de esfuerzo (lo que no es suficiente) .
Por eso me alegra ver que algunas empresas apuestan desde hace años por su marca propia, algo muy complicado y a la vez apasionante.
Un saludo
Enrile
Muchas gracias Carlos. Aclarado.
Yo con toda mi humildad pienso q tenemos una gran mano de obra pero con ver los maletines, los zapatos y los trajes q se hacen en ciertos lugares en Francia e italia te das cuenta de que en estilo y diseño estamos a años luz de ellos. Y q conste q allá donde voy defiendo siempre el "made in Spain". Pero esto no quita para decir en petit comite q de nada sirve tanta buena mano de obra si luego hacemos cosas bastas y sin diseño alguno.
Jorge
"nuestra marca más reputa, “Loewe”"
Que peca de comercial no podemos negarlo, pero de ahí a compararla con el oficio de meretriz, va un trecho, y no estoy de acuerdo.
Saludos,
Marco,
No creo q yo haga en el artículo la semejanza de la q usted habla. No obstante, le recomiendo q visite la fabrica de Getafe post LV y saque usted sus propias conclusiones.
Dicho esto, para mi Loewe,sin ser ni de lejos lo q fue, sigue suendo todavía hoy una de las pocas marcas comerciales españolas de las q sentise orgulloso.
Un saludo y gracias por su comentario.
EA
Hay una errata muy llamativa en el artículo, cuando habla de Loewe en lugar de reputada ha escrito reputa.
Echele un vistazo por favor.
Quiza la referencia no sea con loewe, sino con la señorita de la semana. Estilosa y atractiva, pero que causaría escándalo en ambientes tradicionales.
Un día habrá que hablar de ropa interior.
Yo también valoro el trabajo artesanal, pero doy la razón al comentario que indica que se descuida el diseño exterior. El maletín, siendo estupendo, no termina de convencerme ni de diferenciarse. Póngale ante, o una piel de otro tono o con menos rugosidad, quizá cambiando los herrajes... deben darle una vuelta al marketing.
En cualquier caso, gracias por mostrarnos trabajos tan interesantes.
Coincido con el último comentario. Nos falta profundizar un poco en el diseño de la ropa y complementos de hombre. Quizás estar más al día de lo que se hace fuera de nuestras fronteras pudiera ser un primer paso.
EA
Perdonen que entre con un tema que me quedé pensativo. El tema es SASTRE GLOBAL, que en el anterior artículo alguién hablo sobre esta definición que no me quedó muy clara. Hay algún sastre que sea GLOBAL, que como ustedes lo definen como un sastre que empieza y termina la obra? El artículo del maestro sastre Sr. Garcia, reconoció no saber coser. No conozco ningún sastre que sea GLOBAL...... EXISTE?
Juan.
Pues claro q existe. ¿Es q no se lee los artículos de esta página? Sin ir mas lejos hace dos semanas El Aristócrata escribió sobre José Alonso y lo definia precisamente como alguien q hacia absolutamente todo.
Hola a todos, pues la verdad es que no lo leo todo. Muy bien José Alonso es un sastre global pues. He conocido muchos sastres que sin buenos oficiales no podrian hacer nada, y sastres de mucho prestigio, por eso me inquieta la siguiente pregunta: Cuantos sastres hay en España que sean globales y quienes son? Alguién podria responderme? Quiero escribir un articulo sobre este tema y por ello si pudiese saber nombres de sastres globales, me gustaria ponerme en contacto con ellos.
Juan.
Nunca comprenderé esa curiosa manía de llamar maletines a las carteras de piel. Supongo que viene de aquellos horribles tiempos en que se llevaban para trabajar unos artefactos rígidos, a veces de plástico, cuyo solo recuerdo me horripila.
Con respecto a la cartera que nos ocupa, precioso ejemplar. No quiero ni imaginarme los miles de euros que costaría si la firmase Bottega Veneta pero, claro, es que al nouveau riche la simple posesión de ciertas marcas ya le excitan lo indecible y paga lo que le pidan. Así nos va.
Me ha encantado la página y le he echado el ojo a un maletín que recuerda a los clásicos empleados por los médicos.
Saludos
Buenas tardes Aristocrata;
Acabo de leer su quincenal articulo del Fuera de Serie de esta semana y necesitaba una aclaración por su parte: Por favor ¿podría explicar que quiere decir cuando escribe en el penúltimo párrafo de su articulo "una chaqueta sal y pimienta"?
Gracias,
FERRUZZO.
Hola Ferruzzo,
La sal y pimienta es un tipo de textura tejido. Por cuestiones de espacio cuando han editado el artículo para publicarlo han tenido que suprimir "una chaqueta de un tejido….". Si lo pone en Google verá a que tejido me refiero.
Un abrazo
EA
Lo que tenéis que hacer los empresarios es reconocer el trabajo de los empleados,y pagarles un sueldo digno un buen seguro y todos sus derechos.de una vez por todas se estáis forrando a consta del trabajador.hay que tener mas corazón y mas humildad ,personas cobrando 600€o900€con hijos y en algunas empresas ni les dan ni un seguro ni sus pagas ,esa es la realidad de ubrique trabajadores muy cualificados y cobrando un sueldo de mierda ,tiempo de desayuno un cuarto de hora tienen que trabajar con el bocado en boca ,para que unos cuantos se corren aun mas de lo que estaban,pido mas inspecciones de trabajo para que esto termine,y en las fabricas hay puertas traseras para las personas que no les da de alta escapen para no ser cojidos por los inspectores.que esto termine de una vez por todas mas inspectores yaaaaaaa
Es una lástima que a este Javier, de Absolute Bretón, que trabaja como los ángeles, se le haya ido oor completo la cabeza.
Después de ir a visitarle dos veces desde Estados Unidos, y de marearme el hombre por teléfono lo indecible, me envía un prototipo si acabar, caro tarde y mal. ¡DIRECTAMENTE a la basura!
Suerte si piensan hacer negocio con este loqueras.
Publicar un comentario